Municipio
El municipio de San Juan Huactzinco
La Enciclopedia de Municipios y Delegaciones de México (2021), del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) indica que el nombre de Huactzinco tiene origen náhuatl, la palabra se integra de los vocablos Huacoui que significa “seco”, de Tzin y Co que juntos expresan “lugar”, entonces Huactzinco se interpreta como “En el venerable lugar del seco”.
Historia
La misma fuente citada sostiene que San Juan Huactzinco desde 1857 se ha dedicado a la elaboración de pan (Chimixtlán) inicialmente preparado con panela y aguamiel. Tal actividad hasta la actualidad constituye una de las principales fuentes de ingresos de las familias. Es por ello que los habitantes además de otras actividades laborales se dedican a la elaboración y comercialización del pan.
Durante el año de 1918 la población estuvo afectada por una epidemia de gripe, a causa de la cual gran parte de la población perdió la vida. Por esta razón, indica el cronista municipal, el panteón “Tenanco” que se encuentra en la calle Cristóbal Colón comenzó a poblarse. De este acontecimiento los habitantes relacionan el fin de la pandemia con la llegada de una imagen religiosa denominada la “preciosa sangre de cristo” o conocida popularmente como “Preciosita”.
Con respecto a la religión a nivel estatal según INEGI (2020) el 77.85% de la población profesa el catolicismo. En este contexto San Juan Huactzinco no es la excepción, ya que las festividades religiosas son de gran importancia para la población. La fiesta patronal del municipio es el 27 de diciembre, festejando a San Juan Apóstol. Además, hay una festividad de menor importancia que se lleva a cabo el 6 de mayo.

La Iglesia de San Juan Evangelista
De acuerdo al cronista municipal Guadalupe Sánchez García, la iglesia fue construida en el siglo XVII en el año 1623. Cuyo diseño arquitectónico es una réplica de la iglesia del municipio de San Francisco Tetlanohcan. El frente de la iglesia y hacia la derecha dónde se ubica el campanario, forma parte de la construcción original. El resto fue construido en 1968 por iniciativa del fiscal Pablo Alcocer.
La cruz y la pila bautismal se han mantenido desde la construcción original. Así como la placa que lleva el nombre del fiscal y la fecha 23 de septiembre de 1624. La otra imagen muestra parte del diseño y pintura original de la iglesia. Sin embargo, la iglesia y el municipio no cuentan con registros escritos sobre su historia.
Es de gran relevancia resaltar los orígenes del proceso artesanal de elaboración del pan, pues éste constituye la principal fuente de identidad de los habitantes. Además, al ser un poblado en suma religioso, es pertinente generar un registro histórico sobre la iglesia que permita conocer con mayor detalle el origen de las festividades religiosas.

Ubicación geográfica
Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2,200 metros sobre el nivel del mar, el municipio de San Juan Huactzinco se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 14 minutos latitud norte y 98 grados 15 minutos longitud oeste.

Localizado al sur del estado, el municipio de San Juan Huactzinco colinda al norte con el municipio de Tepeyanco, al sur colinda con el municipio de San Lorenzo Axocomanitla, al oriente se establecen linderos con el municipio de Tepeyanco asimismo al poniente colinda con el municipio de San Jerónimo Zacualpan y Tetlatlahuca. De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el municipio de San Juan Huactzinco comprende una superficie de 4.50 km2, lo que representa el 0.11% del total del territorio estatal, el cual asciende a 3,991.14 km2.
En el municipio el clima se considera semiseco templado, con régimen de lluvias en los meses de mayo a septiembre y parte de octubre, la dirección de los vientos en general es de sur a norte, los meses más calurosos son de marzo a junio, igualmente la temperatura media anual máxima registrada es de 24.3 grados centígrados, con una máxima de 27.5 y una mínima de 3.8 grados centígrados. La precipitación promedio máxima registrada es de 165.9 milímetros y la mínima de 4.8 milímetros.

Gobierno
San Juan Huactzinco fue durante la mayor parte del siglo XX una comunidad del municipio de Tepeyanco, no obstante, como indica Madrid (1995) el neomunicipalismo en el estado de Tlaxcala fue un hecho de gran relevancia, ya que, debido a diversas inconformidades y demandas de algunas comunidades, fue necesario modificar el marco jurídico para dotar de autonomía a 16 nuevos municipios de los cuales San Juan formó parte.
Indica la Enciclopedia de Municipios y Delegaciones de México (2021), que San Juan Huactzinco mediante un decreto emitido por el Congreso del Estado el 11 de agosto de 1995, se declara municipio autónomo, separándose definitivamente de Tepeyanco. De este modo, el entonces Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) definió que el nuevo municipio formaría parte del distrito local 14, y del distrito federal 3. La autoridad electoral organizó las elecciones para Ayuntamiento de los 16 nuevos municipios decretados en 1995.
Cronología de Presidentes Municipales
Así los ciudadanos de San Juan Huactzinco el 14 de abril de 1996 eligieron a su primer presidente municipal. En estos comicios los resultados electorales del IET (1996) registraron una participación de 1242 personas, que correspondió con el 50% de la lista nominal, por tanto, el abstencionismo fue del 50%. El triunfo lo obtuvo Ignacio Moreno Meneses del Partido Acción Nacional con una mayoría del 54% (673 votos).
Presidentes municipales (1996-2021)
Nombre | Periodo | Partido político |
Ignacio Moreno Meneses | 1996-1998 | PAN |
Jaime Cuapio Guzmán | 1999-2002 | PAN |
Fernando Ocotzi Guzmán | 2002-2005 | PRD |
Isidro Valera Meneses | 2005-2008 | PAN |
Juan Tlacocuentla Ibarra | 2008-2011 | PRI-PVEM |
Pablo Pérez Tlalmis | 2011-2014 | PAN-PANAL-PAC |
Antonio Robles Pineda | 2014-2017 | PRI |
Alfredo Valencia Muñoz | 2017-2021 | PS |
Josué Guzmán Zamora | 2021-2024 | RSP |
o Fuente: Resultados electorales de ayuntamientos, Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (1996-2021)
San Juan Huactzinco ha tenido 8 administraciones municipales. Por primera vez hubo alternancia en 2001, para la siguiente elección el PAN regresó al poder. Desde los comicios de 2007 hasta los de 2021 los ciudadanos han optado por distintas opciones políticas, en 2007 y 2014 el triunfo lo obtuvieron coaliciones. Posteriormente el PRI ganó el ayuntamiento en las elecciones de 2013, para el año 2017 obtuvo la mayoría un partido pequeño, finalmente en 2021 triunfa un partido de reciente creación, Redes Sociales Progresistas.